
Pierde el miedo a la Ansiedad · Charla
El 13 de enero se celebra el día mundial contra la depresión, en el que se busca sensibilizar sobre uno de los trastornos emocionales que tiene mas impacto en la salud mental de la sociedad.
La identificación de las causas y entender los síntomas son aspectos vitales para su diagnóstico y tratamiento.
Hay muchos síntomas que se muestran en la depresión, pero más comunes a nivel anímico son ansiedad, infelicidad, sensación de vacío, abatimiento e incapacidad de sentir nada.
Cada uno de estos síntomas afectan la forma en la que la persona percibe la vida y cómo reacciona a ella. Lo que nos lleva a los síntomas conductuales como son la apatía, la falta de motivación e inhibición.
Cuanto más tiempo lleva la depresión sin tratarse, la persona avanza en distintas fases sintomáticas, y más afectada empieza a estar su vida. Pueden empezar a aparecer síntomas cognitivos como olvidos, dificultad para concentrarse, rumias, cambia su pensamiento y la percepción que tiene de sí mismo, de los demás y del futuro.
También la sintomatología física se puede presentar como fatiga, falta de sueño, dolores físicos, malestar general, cambios en el apetito y en el peso y fatiga.
La importancia de un tratamiento temprano favorece a que quien lo padece pueda retomar su vida, y tener una visión real y funcional de la misma.
El tratamiento psicológico es fundamental para la mejora de la depresión, si detectas algún síntoma en tí o en algún conocido, no dudes en ponerte en contacto con un profesional de la salud mental.