
Día mundial de la lucha contra la Depresión

dia del tabaco
En esta charla impartida por la Natalia Fernández Pérez, psicóloga general sanitaria, va a hablar a hablar sobre cómo reconocer e identificar la ansiedad y entendiendo cómo funciona y afecta los distintos aspectos cotidianos de quien la padece.
Disfruta de la charla
Los síntomas de la ansiedad son muy variados y diferentes en cada personas, estos pueden ir desde problemas de sueño, dolores físicos, falta de atención, dolores de cabeza, y muchos más.
En Loquium atendemos trastornos de ansiedad en sus múltiples variantes, tomando siempre en cuenta las limitaciones que este puede producir en las personas y la importancia que tiene un plan de trabajo para la recuperación de una vida sin ansiedad y sin los síntomas que alteran el día a día.
Cómo identificar la ansiedad
La ansiedad es una reacción humana normal ante situaciones estresantes, constituyendo un estado limitado en tiempo e intensidad que nos mantiene adaptados/as.
Cuando está presente, la ansiedad puede provocar síntomas fisiológicos (como alteraciones del sueño o digestivas, dolores, taquicardia, presión en el pecho…), emocionales (miedo, impotencia…), cognitivos (preocupación, peor concentración, creencias disfuncionales y catastrofistas…) y conductuales (evitación, escape, uso de vías de escape inadecuadas…).
Si el malestar es muy intenso, duradero,
limitante o está provocando otros efectos
secundarios en tu vida,
todo indica que necesitas ayuda.
Cómo manejar la ansiedad en casa
Si realmente no eres tú quien sufre ansiedad, sino una persona cercana en tu vida, puedes ayudarle siguiendo estas pautas:
Escucha.
Estar disponible para que pueda compartir lo que siente, sin presionarlo para hacerlo. Ayudarle a identificar señales y entender lo que ocurre.
Muestra comprensión.
No juzgar o minimizar lo que esta persona está sintiendo o lo que hace para “solucionarlo”. Evitar frases como “anímate”, “no es para tanto”…
Sé el contrapeso. No apoyar el punto de vista pesimista ni sumar activación a los síntomas (físicos) de la ansiedad.
Aporta ejemplo.
Ofrecer otras alternativas a su forma de pensar o intentar solucionar lo que le pesa. Ser un ejemplo de cómo actuar con calma.
Anímale a pedir ayuda.
Aun con las mejores intenciones, no siempre estamos preparados para ayudar a quienes queremos.
Acudir a psicoterapia, la mejor opción para superar la ansiedad
En cuanto al tratamiento de los trastornos de ansiedad, la terapia ayuda a las personas a descubrir las causas subyacentes de sus preocupaciones y temores; le permite aprender a relajarse y a mirar las situaciones desde una nueva óptica, y le da la posibilidad de desarrollar mejores habilidades de afrontamiento y resolución de problemas. La terapia facilita las herramientas para superar la ansiedad y enseña cómo utilizarlas.
Descargables de la charla
🔽 Ansiómetro. Mide tu nivel de ansiedad
🔽 Información sobre la ansiedad para tener en cuenta.